Transformando Vidas con Cafetales Renovados y Reforestación
Entre 2010 y 2014, la Fundación Ribunduna Tayrona ejecutó dos programas clave para promover la autosostenibilidad económica y ambiental en la Sierra Nevada de Santa Marta: el Programa de Renovación de Cafetales y el Programa de Madera y Café. Estas iniciativas beneficiaron directamente a 120 productores indígenas y colonos, combinando desarrollo agrícola con conservación ecológica.
Programa de Renovación de Cafetales: Cultivando Futuro
Este innovador proyecto permitió a los caficultores renovar sus cultivos con un modelo financiero sostenible:
- 120 beneficiarios (indígenas y colonos) recibieron apoyo técnico y económico.
- Créditos con intereses cubiertos por la Federación Nacional de Cafeteros.
- Incentivo del 40% (ICR) financiado por el Estado para estimular la productividad.
Impacto logrado:
✅ Mayor rendimiento por hectárea al reemplazar plantas viejas por variedades jóvenes.
✅ Generación de ingresos estables para las familias participantes.
✅ Fortalecimiento de la cadena productiva del café en la región.
Programa de Madera y Café: Reforestación con Propósito
En paralelo, se implementó una estrategia de reforestación inteligente, articulada con los cafetales:
- 5,000 árboles entregados (cedro, nogal y roble) a 20 familias.
- Incentivo de $30 por planta de café renovada, promoviendo la siembra simultánea de árboles nativos.
Beneficios ambientales y económicos:
🌱 Recuperación de suelos y protección de cuencas hidrográficas.
🌱 Diversificación de ingresos con madera de alto valor a mediano plazo.
🌱 Sinergia perfecta: Los árboles brindan sombra a los cafetales, mejorando su calidad.
Un Modelo que Sigue Creciendo
Estos programas demostraron que es posible unir productividad y conservación. Hoy, seguimos trabajando bajo esta filosofía, porque creemos en un desarrollo que respete la tierra y empodere a sus guardianes.
